top of page

Bio

Leticia Rigat
Rosario - Santa Fe - Argentina
letirigat@hotmail.com

Formación

 

Doctora en Ciencias Sociales- Universidad de Buenos Aires (2011-2017)

 

Magister en Estudios Culturales - Centro de Estudios Interdisciplinarios - Universidad Nacional de Rosario (2011 - 2014)

 

Licenciada en Comunicación Social - Facultad de Ciencia Política y RR.II.

Universidad Nacional de Rosario (2002-2008).

Le han sido otorgadas las becas de Posgrado Tipo 1, Tipo 2 y posdoctoral del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET).

 

Se inició en fotografía en la Escuela Rosarina de Fotografía en el año 2010, ha realizado clínica de obra con Norberto Puzzolo, y talleres con Luis Gonzalez Palma, Graciela de Oliveira y Marcos López.

 

Ocupación actual
 
Actualmente se desempeña como docente en la carrera Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Rosario y como investigadora en:
* Centro de Investigaciones en Comunicación y Cultura (UNR)
* Centro de Estudios en Mediatizaciones (CIM- UNR)
*Centro de Investigaciones y Estudios en Teoría Poscolonial (CIETP - IECH- UNR -CONICET)
* Proyecto "Imágenes que arden. Fotografía y política en la Argentina post-2001" (Instituto de Investigaciones Gino Germani - UBA)
*Proyecto de Investigación Plurianual: "Interpelaciones latinoamericanas transdisciplinares a la teoría poscolonial y al giro decolonial: artefactos, archivos y subjetivaciones" (CONICET)
*cátedra Problemática del Arte Latinoamericano de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR).
Publicaciones

Es autora del libro: La representación de los pueblos originarios en la fotografía latinoamericana contemporánea: de la imagen de identificación a la imagen de reconocimiento, el cual fue seleccionado en el llamado a Ediciones 2018 para la publicación del Libro de investigación latinoamericana sobre fotografía en el Centro de Fotografía de Montevideo (Uruguay).

 

"Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas". Autora: Leticia Rigat. Revista: Dixit. Año: 2020. URL: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/issue/view/202

 

"Fotografía contemporánea: nuevos medios, nuevas prácticas. El caso Yolocaust de Shahak Shapira". Autora: Leticia Rigat. Revista: Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital. Año: 2020 [En prensa]. URL: http://revistacaracteres.net/

"De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea". Autora: Leticia Rigat. Revista: Revista Question. Año: 2019. URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5189

"De lo fotográfico a la fotografía digital contemporánea: la imagen en el intercambio discursivo". Autora: Leticia Rigat. Revista: Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía. Universidad de Málaga (UMA); Año: 2019. URL: http://www.revistas.uma.es/index.php/fotocinema/index

"Fotografía Latinoamericana Contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes. El caso Brasil". Autora: Leticia Rigat. Revista: Crítica Cultural. Universidade do Sul de Santa Catarina, Santa Catarina; Año: 2018 vol. 13. URL: http://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/Critica_Cultural

"Poner en juego las evidencias. Una reflexión sobre la obra de Norberto Puzzolo dedicada a la apropiación de niños durante la última dictadura militar argentina". Autora: Leticia Rigat. Revista: Alter/nativas latin american cultural studies journal. Published by the Center for Latin American Studies with the support of the Department of Spanish and Portuguese at The Ohio State University. Lugar: Ohio; Año: 2018. URL: https://alternativas.osu.edu/en/issues/autumnspring-9-2018-19.html

"Fotodocumentalismo contemporáneo". Autora: Leticia Rigat. Revista: DeSignis – Federación Latinoamericana de Semiótica. Volumen 28: Lo fotográfico: entre analógico y digital. Año 2019. Coordinación: Jacob Bañuelos Capistran y Vicente Castellanos Cerdaa. URL: http://www.designisfels.net/revista/lo-fotografico-entre-analogico-y-digital

"En torno al fotodocumentalismo contemporáneo" en catálogo de la Sexta Bienal Argentina de Fotografía Documental, Tucumán 2014.

 

“Cuerpos Marcados. Reflexiones sobre un foto-reportaje de una zona en tensión”.  La Trama de la Comunicación UNR Editora

ISSN 1668-5628. Autor: Leticia Rigat

 

"De la fotografía en los espejos. Una reflexión en torno a la representación del cuerpo ausente". La Trama de la Comunicación UNR Editora

ISSN 1668-5628. Autor: Leticia Rigat

 

"Representar la desaparición. Una reflexión sobre el uso de la imagen fotográfica en la construcción del recuerdo". Y "Fotografía y memoria. Entrevista a Julio Pantoja" en Contratiempo. Trayectos  y tensiones en la fotografía argentina y latinoamericana contemporánea 1.

Compiladora: Elizabeth Martínez de Aguirre. UNR Editora. Autor: Leticia Rigat. ISBN: 978-950-673-930-0

 

"V de Vendetta: el claroscuro de la anarquía y el fascismo". en Historietas y películas.

Compilador: Lic. Leandro Arteaga

Editorial: Ciudad Gótica (Colección Cine). ISBN: 978-987-597-182-0

 

 

Muestras
 

FotoMéxico 2019: curó la muestra Heterotopías en la Galería de Arte Resplandor (Oaxaca, México) y expuso su obra (Re)tratadas. URL: https://cuartoscuro.com/revista/heterotopias/  https://festivalfotomexico.com.mx/2019/heterotopias/

 

(Re) tratadas, muestra fotográfica en el Centro de Expresiones Contemporáneas, en el marco de la Primera Quincena del Arte Rosario, octubre de 2018

 

2014

 

“(Re)tratadas”

instalación y muestra fotográfica en el Centro de Expresiones Contemporáneas: Minigalería y espacios emergentes. Municipalidad de Rosario - Argentina - Julio 2014.

 

Experiencia que repetí en la Facultad de Ciencia Política y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario en el marco del Congreso Internacional sobre Democrácia por invitación del Núcleo de Género en Septiembre del 2014.

 

“Cuerpos Infames”

instalación fotográfica en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de San Luis de Potosí – México, por invitación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (Febrero 2014)

 

2013

 

“Cuerpos Infames”

Centro Cultural Parque de España Rosario. Participé con la intervención “Cuerpos Infames”, proyecto seleccionado por concurso en “Jóvenes y Efímeros” (Julio 2013).

 

Anteriores

 

- “La Unidad Imaginaria” (Rosario - Diciembre de 2010) – Sede de Gobierno de la Universidad Nacional de Rosario. Participó con cuatro fotografías que registran una intervención urbana realizada conjuntamente con Adrián Barrios, Carolina Rossi, Andrea Caterina, María Luz Berón, Débora Garcilazo, Mauro Panichelli, Agustina Magliaro y Leticia Rigat. Dichas imágenes fueron publicadas en el libro “La Unidad Imaginaria. Espectros de luz” de la Escuela Rosarina de Fotografía.

 

- “¿Qué estas pensando?” (Rosario- Julio de 2011) – en la misma participó en la Intervención urbana que dio título a la muestra.

 

- “¿Qué estas pensando?” (Rosario- Julio de 2011) – Jardines de Hidelgarda-  presentó dos fotografías de la Serie “Ablaciones” (autorretratos).

 

-  “Foto- copias” (Mendoza – Agosto 2011) – Ser Urbano Espacio de Arte. Participó con tres imágenes (Fotografía blanco y negro – 60X90) de la Serie “Ablaciones”.

 

-  “El Salto Imaginario” (Rosario – Agosto 2012) Centro de Expresiones Contemporáneas Municipalidad de Rosario. Participó con tres imágenes (Fotografía blanco y negro – 60X90) de la Serie “Ablaciones”. Dichas imágenes fueron incluidas en el libro “El Cuerpo” de la Escuela Rosarina de Fotografía.

© 2023 by Sarah Lane. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Instagram Basic Black
bottom of page